El acto ha coincidido con la elección como nuevo presidente del polaco Jerzy Buzek.
Reclaman un recorte de las cuotas lecheras de al menos un 5% con el objetivo de lograr que suban los precios para la campaña 2009/2010.
Productores lácteos procedentes de Francia, Alemania, España, Portugal, Bélgica, Italia o Suiza, con 80 tractores y varias vacas, han hecho ruido en Estrasburgo.
"Los precios pagados a los productores, entre 20 y 22 céntimos por litro, están muy por debajo de los costes de producción y amenazan la supervivencia de muchas explotaciones", por ello exigen la medida expuesta.
El llamado "chequeo médico" de la política agrícola, que apuntan a la liberalización del mercado lechero y al final del control de la producción debe ser eliminado.
"Es fundamental reducir la producción, y el primer paso de buena voluntad sería anular el aumento previsto en el 'chequeo médico', del 1% cada año hasta 2015",según Lidia Senra, representante de Vía Campesina.
"La decisión de aumentar un 1% la cuota en un mercado ya excedentario provocó un desequilibrio total".
"Un precio que no esté en función del mercado", sino que cubra los costes y remunere el trabajo de producción es prioritario.
"No podemos tolerar que se trate de reducir nuestras dificultades endosándoselas a otros productores en otros países del mundo", afirma también Senra.
Andoni García Arriola, miembro de la comisión ejecutiva de la coordinadora COAG, explica a su vez que la situación es probablemente más extrema en España, debido a los costes de producción más altos, la existencia de muy poca industria láctea local y la concentración de hipermercados.
"Las grandes superficies están controlando toda la cadena alimentaria, y están vendiendo la leche por debajo de coste".
El dominio de dichas cadenas de hipermercados se extiende a más del 60% de las producciones agrícolas y ganaderas de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario