
martes, 31 de marzo de 2009
170 despidos en otra fábrica de Barcelona.

El Banco Mundial prevé una contracción mundial económica del 1,7% para el 2009.
La contracción económica se prevé que sea del 1,7%.
Hace cinco meses, en el mes de noviembre pasado, la misma institución (BM) preveía para este año un crecimiento de la economía mundial del 0,9%.
CCM, primera Caja intervenida por el Estado español.
Solbes insiste en su empeño de dar tranquilidad en medio de la hoguera y dice que la entidad no presenta “ningún agujero financiero” y que todo aquel que quiera podrá retirar los fondos que tenga depositados, al tiempo que subrayó que también pueden dejarlos en la caja “con toda tranquilidad“. Tampoco puede declarar lo contrario ¿no? ¿Pero por qué intervenir algo que funciona y no tiene agujeros…?
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, asegura que la intervención de CCM “no pone en absoluto en duda” la “resistencia, solidez y capacidad” del sistema financiero español ante el resto de países en la cumbre del G-20. Porque no olvidemos lo cercana que esta esa cita, pasándose por alto la opinión de varios expertos al respecto de la fragilidad del sistema financiero que rodea a las Cajas de Ahorro en nuestro país.
Recordemos que en 1993 el Banco Exterior de Crédito fue intervenido por una situación de “extrema gravedad sin precedentes” y los expertos muestran su “extrañeza” por la calificación de mero trámite y procedimiento realizada por el ministro de Economía Pedro Solbes ante esta intervención.
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, no descarta que, dada la magnitud e intensidad de la crisis financiera mundial, “deberíamos prepararnos para emplear más recursos públicos que en ocasiones anteriores” destinados a reestructurar algunas entidades “de pequeño o mediano tamaño“. Y los nuevos directivos de la CCM dan un margen de menos de 6 meses para sanear las cuentas de dicha Caja de Ahorros, o bien sacarán a subasta la entidad, con muchos números para ser adquirida por Ibercaja o Unicaja. ¿Es legal tender a la competencia monopolística…?
Está claro que si se recurre a estas artimañas es porque hay ahogo interno y que no se manifiesta. Dice el Gobierno que es una “medida preventiva”, es decir, para prevenir problemas.
Es una clara muestra de que este sistema no funciona, se desmorona, y no es el jardín del Edén que siempre han querido hacernos creer.
Desde el Movimiento Social Republicano se exige claridad en la información que se ofrece tanto al pueblo como a los miembros de éste que allí tienen depositados sus ahorros. Que se admita la verdad sobre lo desastroso que es este sistema que tan solo les ofrecía beneficios a los de siempre y era la cuna de más y más desigualdades económicas entre el resto.
Preparémonos para las turbulencias.
¿Cumbre o derrumbe?
En Londres, los guías de la economía mundial (G-20) tomaran las decisiones que condicionaran y decidirán a la vida de todo el planeta. La tuya, la mía y la del vecino.
A esta “cumbre” asiste nuestro risueño ZP que, siempre con su optimismo convulsivo, declara que: 'El G-20 marcará la recuperación'. Siempre en su alucinación perpetua o psicosis, o tal vez la mentira que como tatuaje siempre anda prendida en su voz, llega el Banco de España que dice: 'No servirá para salir de la crisis' para llevarle la contraria.
Entonces llegamos los españolitos de a pie, que como yo, supongo que pensamos ¿a quién debo creer?
La cumbre se supone que es para sacarnos de la crisis, crisis que ellos mismo han propiciado, no lo olvidemos.
Mientras, previo a ese acontecimiento, solo veo el que ni se ponen de acuerdo en los efectos que tendrá la reunión de los países más influyentes del planeta. Y lógicamente solo cabe asustarse. Quien te guía es el ciego más ciego del reino de los topos, lo malo es que hay quien cree que el rey topo es capaz de ver.
Hay quien declara, como Fernández Ordóñez (Gobernador del Banco de España), que la cumbre "no nos va a servir para salir de la crisis".
Y esto sí que me lo creo, porque la misma crisis son ellos y su manera de encauzar el destino de los seres humanos y el planeta en sí.
Zapatero dice que "marcará el inicio de la recuperación, de la confianza y de un futuro con más seguridad y garantías para todos los ciudadanos", esto es como cuando aseguraba que no iba a tocar el gasto social, como cuando conseguiría el pleno empleo, decía, decía, decía...
Barack Obama, apuesta por la aplicación de un "nuevo orden internacional económico" que debería plasmarse en "decisiones concretas y compartidas". Y ya se sabe que cuando el amo americano habla, se decide y no hay más que dialogar ¿Cómo de ordenadas serán esas nuevas imposiciones de los ricos del planeta?
Mientras, pasito a pasito, los españolitos hemos llegado al “escoyo” de la deflación, a la intervención de las Cajas y a las subastas ofertadas por correo -masivamente- por parte de otras (Caja Madrid). Y que no se queje el que con su voto ayudó a madurar esta breva llamada actualmente España, o mejor dicho su gobierno, porque el brevazo nos lo hemos llevado los que sin comerlo ni votarlo lo estamos soportando.
lunes, 30 de marzo de 2009
CCM: primera Caja intervenida por el Estado español.
Respecto a los efectos en bolsa de esta intervención, la cotización de las entidades financieras españolas encabezaban las caídas del mercado en el día de hoy.
Expertos advierten el riesgo de las cajas de ahorro de nuestro país, por el apoyo que dieron al sector inmobiliario en su día, y que ahora no pueden recuperar. Avisan de que esta no será la única caja en la que tenga que intervenir el Banco de España.
A través de su sociedad Reser Subastas y Servicios Inmobiliarios, Caja Madrid está utilizando este medio para “deshacerse” de todas las viviendas que han procedido a embargar o financiaron en su día a diferentes constructoras. Los activos salen a la venta con un descuento del 40% sobre su valor de tasación, según ha informado la entidad.
Suman un importe total de 12 millones de euros.
¿Turquía en Europa? NO, gracias.
Turquía: ni en la calle,
Ni en los billetes,
Ni en la Eurocopa.
domingo, 29 de marzo de 2009
Ley del aborto y el rechazo de gran parte de la población.

Este domingo las calles de Madrid se van visto regadas por las voces de miles de manifestantes que exigían el derecho a la vida de los bebés. Declaran su total repulsa hacia la reforma de la ley del aborto que impulsa el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, la protesta ha sido secundada en medio centenar de ciudades españolas y sudamericanas. La organización ha calculado una afluencia de medio millón de personas en la marcha de la capital.
Convocadas por las organizaciones Derecho a Vivir, HazteOir.org, Médicos por la Vida y ProVida Madrid, se celebran en la Semana por la Vida, coincidiendo con la conmemoración por parte del movimiento pro- derechos civiles, el 25 de marzo, del Día Internacional de la Vida.
La marea roja ha dado comienzo a las 12.00 horas a las puertas del Ministerio de Igualdad, en la madrileña calle Alcalá. A pesar de la lluvia que caía en la capital, la manifestación ha arrancado con puntualidad y se ha dirigido hacia la Plaza de Neptuno.
Se portaban tres pancartas de 12 metros cada una con las leyendas "No existe el derecho a matar, existe el derecho a vivir", "Mujeres sí, aborto no" y "Aído: deja a las niñas de 16 años en paz".
La manifestación estaba repleta de familias con sus hijos, ha transcurrido en un ambiente festivo y lúdico, la mayoría con gorras y globos rojos, cantan canciones y lanzan proclamas en contra del aborto. Se había animado a los asistentes a usar el color rojo-DAV, "de ahí la denominación de ola roja", a través de la red social Facebook y del boletín de la plataforma provida, que llega a unos 130.000 suscriptores. Se han repartido también unas 10.000 banderolas y gorras, 25.000 globos, 100.000 pegatinas y trípticos DAV, que darán colorido a la 'Marcha por la vida'.
El presidente de HazteOir.org, Ignacio Arsuaga, en el término de la marcha, ha tomado la palabra y ha pedido al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que "retire su proyecto de "aborto libre".
"Hoy estamos aquí decenas de miles de ciudadanos libres, de pie, para decirle -alto y claro- a Zapatero que vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para que la sociedad conozca la realidad del aborto y de su proyecto de muerte y sufrimiento", ha manifestado Arsuaga.
"No son más que el comienzo de una movilización social sin precedentes" y ha advertido que "esto no ha hecho más que empezar".
"Vamos a conseguir parar el rodillo pro muerte del Gobierno. Vamos a conseguir ganar la batalla de la vida. Este movimiento ya nadie lo puede parar", ha señalado Arsuaga.
Los manifestantes han pedido que la nueva ley del aborto que prepara el Ejecutivo proteja el derecho a vivir y a ser madre "amparando la vida en todo momento y circunstancia y ayudando a las mujeres embarazadas a superar cualquier problema que un embarazo imprevisto pueda generarles".
Igualmente se ha exigido que se respete la objeción de conciencia del personal sanitario "para que pueda cumplir con su compromiso de defender y cuidar la vida y la salud desde el mismo instante de la concepción".
Cuestiones como que hay brindar información y ayudas sociales a las mujeres embarazadas en situaciones difíciles o la queja acerca de que las menores puedan abortar sin consentimiento paterno, que "una nueva ley del aborto sólo traerá más muertes y más sufrimiento para miles de mujeres" han sido tratadas en las palabras emitidas al final del acto.
También se ha contado con la intervención de la psicóloga de pareja y familia, experta en Crisis de embarazo y Síndrome Post-parto, Paloma de Cendra, que ha dicho que es una "gran paradoja" el que más del 95 por ciento de los abortos se justifique en España en que afectan a la salud psíquica de la madre.
"Es más fácil salir adelante con un embarazo no deseado que con un aborto no deseado", ha recomendado a la madres embazadas que se planteen la interrupción de la vida de su hijo.
viernes, 27 de marzo de 2009
No hay paz en el barrio granadino de La Chana.
Los vecinos españoles se quejan del aumento de la delincuencia, la inseguridad se palpa en el ambiente, así mismo se quejan de la falta de costumbres en cuando a higiene y respeto por las zonas comunes del vecindario.
“No usar los contenedores" o de "vaciarlos para buscar ropa o comida y luego no volver introducir en ellos la basura" son algunas de las quejas que dan.
El Defensor del Pueblo, Melchor Saiz-Pardo, se ha reunido con los afectados y asociaciones vinculadas con la población rumana y gitana. Tan son capaces de impulsar una mesa de diálogo entre ambas partes para resolver los problemas de convivencia en La Chana, tras los enfrentamientos registrados en los últimos días entre vecinos españoles y algunas familias gitano-rumanas.
Las principales quejas de los vecinos son la "sensación de inseguridad que se vive en el barrio", ya que algunos de estos ciudadanos rumanos se concentran en las plazas para beber y, a veces, "increpan a los vecinos en una actitud agresiva".
También el "no usar los contenedores" o de "vaciarlos para buscar ropa o comida y luego no volver introducir en ellos la basura".
"Algunos hacen sus necesidades en la calle y practican la mendicidad con malos modos hacia las personas mayores", algunos acumulan en las calles del barrio chatarra que recogen en otras zonas.
El Ayuntamiento de la capital "no puede arreglar solo este problema", y necesita el apoyo de otras instituciones para así ofrecer más recursos a estas personas y trabajo, aunque sea eventual, a considerar que "este problema no se va a solucionar sólo reforzando la presencia policial". Esta es la opción de solución para los organismos encargados de calmar el ambiente.
Saiz-Pardo, además, se ha referido a un posible cambio de barrio, de lo que ha dicho que se ha propuesto en la reunión y que podría facilitar que no se creen guetos y que se inserten mejor en la ciudad.
Pornografía infantil: 13 detenidos en varias provincias.

La operación llamada “Plata”, dio comienzo el pasado mes de septiembre, y se han efectuado 10 registros en esas siete provincias españolas incautando abundante material informático, videos y fotografías, de contenido pedófilo.
jueves, 26 de marzo de 2009
Más ciudadanos reclamando a las puertas de Moncloa.
La convocatoria tenía como escenario la Plaza de Neptuno, pero los manifestantes han traspasado el cordón policial y han acabaron frente a la Puerta de la Cámara Baja, lanzando consignas como 'Zapatero dimisión', pitidos y demás gestos de indignación hacia cualquier político que se cruzase.
Los primeros representantes políticos que se acercaron a los manifestantes han salido “escaldados” ante las críticas de las que han sido perceptores, especialmente te Gaspar Llamazares de Izquierda Unida.
ERE que afecta a 157 trabajadores en Tradema de Solsona.

Se plantea, específicamente, que en un período de 15 meses se pueda proceder a un máximo de 200 días de suspensión de contrato para 149 trabajadores, y el despido de los 8 empleados restantes.
Los responsables sindicales piden a la Generalitat implicación en la búsqueda de alguna solución debido a la complicada situación económica y laboral que se vive en Solsona (Lleida).
miércoles, 25 de marzo de 2009
Secuestrando al jefe consigues un mejor despido: negociación a la francesa.

La empresa está especializada en química y la producción de fármacos.
"Esta gente tiene más de qué quejarse que yo, y sabía que corría este riesgo viniendo aquí", admite el directivo, que no se sorprendió ante la retención que vive por parte de los trabajadores.
Un ERE para 289 trabajadores en Trety y 80 despidos en otras dos empresas.
Los trabajadores se concentrarán mañana durante cuatro horas, ya que el comité de empresa teme que tras este recorte se esconda una deslocalización, ya que trasladan parte de su producción a una planta de Marruecos.
Las indemnizaciones propuestas por la dirección, son de 30 días por año con un máximo de 18 mensualidades, algo que cuenta con el rechazo de los trabajadores al considerarlo como un insulto.
Trabajadores de otras dos empresas, Tubsa en Sant Just Desvern (Barcelona), y Flex-n-Gate en Les Franqueses del Vallès, miembros de un mismo grupo dedicadas a la fabricación de componentes para el automóvil, se manifestarán mañana contra dos expedientes que suman 80 despidos (46 y 34 respectivamente).
C.P
Los políticos te dejan colgado, ¡¡rebélate!!


Se realizaron pancartas con el lema “Los políticos te dejan colgado, ¡rebélate!”, que, junto con monigotes simulando a personas, fueron colocados estratégicamente en puentes situados sobre distintas autopistas.


¡¡ POLÍTICOS ESTAFADORES!!

martes, 24 de marzo de 2009
3.783 empleados sufrirán el ERE de Nissan aprobado hoy.
Estos trabajadores recibirán el 90% de sus salarios brutos, el INEN les garantizaba solo el 70% el resto lo pondrá la empresa.
Expediente para 274 operarios durante 99 días en la empresa Hegal.
La crisis en España puede convertirse en un problema social.

España está en recesión y en una potencial deflación.
No nos rendimos.
Pensarse que nuestra lucha es algo pasajero, es tan estúpido como creer que claudicaremos ante cualquier tipo de presión.
El tiempo dará razón a nuestras palabras, los hechos convertirán en realidad nuestras ideas.
Ó ellos ó nosotros, solo los más duros aguantarán el cataclismo, y nosotros no vamos a retroceder.
Dos meses después volvemos a la carga, ayer fue Tortosa, hoy ha sido Móra La Nova y Corbera d´Ebre dónde la pegada de adhesivos ha sido masiva.
lunes, 23 de marzo de 2009
Se acaba de inaugurar el canal youtube del CELE:

Canal CELE.
Pueden disfrutar en el mismo de una interesante conferencia al Sr. Alberto Buela realizada por Jordi Garriga.
Esperemos que disfrutéis de la misma.
A medida que vayamos actualizando las visualizaciones de actividades organizadas por el CELE iremos anunciando contenidos.
Por el Arte y la Cultura,
C.E.L.E.
www.celemboscadura.tk
Más parados que se acercan a pie a la capital.
No piensan moverse de la puerta del Palacio de La Moncloa hasta que el Zapatero les reciba.
Son Antonio García Liarte y José Manuel Muñoz, dos parados que, agobiados por las deudas contraídas, quieren soluciones.
«Zapatero dijo que no iba a dejar a nadie en la cuneta, pero es mentira. Aquí estamos esperando, en la mismísima cuneta».
Reunión del Comité Central del MSR.

En fin, una intensa jornada que acabará… en las calles de Madrid.
Una Red dedicada al robo, compuesta por 27 integrantes, ha sido detenida.
La operación ha venido a ser llamada “Operación vaqueros” y se ha desarrollado en Alicante, Murcia y Madrid. Los detenidos han sido 27, procedentes del norte de África, y estaban especializados en robos en domicilios, vehículos, tráfico de drogas y robo con violencia e intimidación.
Al llegar al aeropuerto de Madrid-Barajas fueron apresados, interviniéndoles en la detención 10.000 euros en efectivo, un kilo de oro en joyas, entre las que se encontraban piezas valoradas en unos 12.000 euros, y diversa documentación presuntamente falsa.
Disponible ya el Nº7 de KIRISIS21.
No al plan Zapatero-Banca
Los 400 € de ZP
1 millón de españoles sin derecho a paro
¿Partidos anti-inmigración o bisagras del sistema?
Agresión sionista en Gaza
A. Benoist opina sobre Palestina
Rusia hace frente
Alexey Alexandrov y la “otra” Ucrania
El Imperio y los pueblos
No olvidamos:
La Intifada española del 2 de mayo de 1808
Los Borbones y la Guerra de la Independencia
Tal día como hoy
Elecciones Europeas
La descomposición de la Universidad
McDonalds clausurados
Entrevista Asociación Edenia
Blackshirt: novela popular inglesa
El Espíritu de Lúgubre, folk ficticio
Cine disidente: El Método
Para solicitar tu ejemplar escribe a:
celemboscadura@yahoo.es
3€ unidad.
domingo, 22 de marzo de 2009
En las próximas elecciones europeas.

Pero todo este preparativo no servirá de nada si no conseguimos los 50 avales de cargos electos que nos exige la ley electoral, y por consiguiente tendremos que renunciar a presentarnos. Las trabas para participar en estas Elecciones Europeas han aumentado respecto a hace cinco años, en un empeño declarado de evitar que partidos, como el MSR, tomemos parte en las mismas.
-Se sientan identificados con la mayoría de nuestras propuestas.
-Crean necesaria la presencia un partido nacional-revolucionario, transversal y verdaderamente alternativo.
-Crean necesario que esté presente en estas elecciones un programa político auténticamente nacional-revolucionario.
-Crean en Europa, en España, en nuestras Identidades, en la República y en la Socialización.
-Luchen contra la inmigración masiva e ilegal, la usura bancaria y el paro.
-Luchen por los derechos de todos los trabajadores, de nuestros hijos y de nuestros mayores.
-Luchen, en definitiva, por nuestro pueblo y los Valores Europeos.
¡Haz que nuestra voz se oiga!
¡Sigue la Llama!
Secretaría de Comunicación del Movimiento Social Republicano.
El ejército israelí y sus "camisetas".
"He estado decenas de años con este uniforme militar. Y sé, por ejemplo, lo que pasó en Yugoslavia, Afganistán e Irak. Y puedo decir que el Ejército israelí es el más ético del mundo y estoy seguro de que investigará esos casos de forma seria". Palabras del ministro de Defensa israelí, Ehud Barak.
Según denuncia el diario israelí Haaretz, soldados de diversas unidades, encargan camisetas con inscripciones y dibujos espeluznantes. En una de las camisetas, se dibuja un niño con un fusil en la mano como blanco de tiro. El punto de mira se centra en su estómago. El eslogan escrito en la camiseta: "Más pequeño, más difícil".
Otro ejemplo: es otra camiseta con un círculo que delimita el punto de mira a una mujer palestina embarazada y sosteniendo un fusil. Arriba en hebreo, las palabras "Francotiradores". Abajo, en inglés, "Un disparo, dos muertos".
En otra camiseta, un niño palestino que se convierte luego en un hombre armado bajo el eslogan: "No importa cómo empezó. Nosotros le pondremos fin".
Ehud Barak, que es psicólogo-jefe del Ejército, comenta: "La agresividad y violencia no son algo nuevo y lo de las camisetas es simplemente una nueva forma de expresarlo. Es una consecuencia más de la frustración y violencia del soldado".
La socióloga Orna Levy afirma que "estos dibujos en las camisetas no son una forma de administrar o descargar la violencia sino todo lo contrario, le da legitimidad. Con la Intifada y los atentados palestinos, hay una radicalización de la sociedad que se ve también en los soldados. Sobre todo los que sirven en Cisjordania. Algunos creen que el palestino no tiene los derechos de un ser humano. También hay mucho machismo, reforzando la imagen del macho en el Ejército".
Menudo ejército...
sábado, 21 de marzo de 2009
ERE en Pickman que afecta al 83% de los empleados.

Los sindicatos rechazan el Expediente porque consideran que obedece a «las prisas» del empresario Emilio Portes por «abandonar cuanto antes la empresa». Declaran que la empresa no ha planteado «ningún plan de viabilidad de futuro», y lamentaron la «nefasta gestión» de Portes, de quien aseguran que «lleva sin aparecer por la empresa desde septiembre».
Censuran que «es paradójico que facture seis millones de euros en plena crisis y se declare inviable». Según los sindicatos, en septiembre Emilio Portes mandó un escrito a la Junta donde anunciaba su intención de abandonar la empresa «y a partir de ese mismo momento los trabajadores empezaron a tener problemas de cobro y a día de hoy se les adeudan dos meses de salario».
La intención de los sindicatos es reclamar un compromiso que garantice el futuro de la empresa. «Sería muy triste que una empresa tan emblemática corra el riesgo de caer en manos de empresarios desaprensivos», dicen.
2.571 delitos y faltas en España al día durante el 2008.

En la Comunidad de Madrid las denuncias de agresión sexual han aumentado de forma alarmante, un 28,3% con respecto al anterior ejercicio. En numerosos casos, este tipo de delito ni siquiera es denunciado, así que es mayor en realidad.
Los delitos patrimoniales sufren un ligero descenso, un 4,2%.
La delincuencia entre los adultos creció un 3,7% en 2008 al denunciarse ante los juzgados 766.153 delitos frente a los 737.153 de 2007.
La delincuencia entre menores ha aumentado en más de un 20%, la mayoría cometidos contra la propiedad o robos con fuerza o violencia.
En 2008, se incoaron 493 procedimientos por aborto frente a los sólo nueve que se abrieron en 2007.
Soledad Mestre afirma que la situación económica hará crecer la delincuencia en Madrid de manera inevitable.
viernes, 20 de marzo de 2009
Penitencia de Elche a Madrid por no poder pagar la hipoteca.
Han caminado 430 kilómetros hasta llegar a la capital porque no pueden pagar la hipoteca, mientras, en la Puerta del Sol y desde primera hora de la tarde, 200 personas más les esperan.
Segundo Gerardo Quiñones de 41 años y José Manuel Alcázar de 47 salieron el 3 de marzo desde Elche, Alicante con dirección a Madrid. De este modo pretenden hacerse volver la mirada hacia ellos y que deje de ser invisible el problema que sufren a los ojos de quienes gobiernan.
430 kilómetros y 18 días después, y alrededor de las 17:30 h. de la tarde de hoy, viernes han hecho su entrada en la Puerta del Sol.
Ambos forman parte de una asociación llamada Unión de Propietarios de Viviendas Impagables, formada por 650 familias. Los miembros de esta asociación ya se manifestaron hace un mes pidiendo una 'hipoteca justa' y 'ayudas verdaderas'.
Por ejemplo, José Manuel Alcázar ya perdió su casa, el pasado 18 de febrero salió a subasta, pero no solo eso, es que aun sigue hipotecado por 190.000 euros a La Caixa. Toda su familia está en el paro.
Por su parte Gerardo Quiñones sufrirán lo que es que subasten tu casa el próximo 22 de mayo, que declara que "Sólo debemos al banco 60 euros repartidos en tres cuotas de 20 -asegura Caño- pero nos quieren echar por haber denunciado el hecho en la televisión".
Ambos piden a Zapatero que lance un plan de ayudas a las familias en apuros y paralice los procesos de ejecuciones hipotecarias abiertos en la actualidad y que garantice el aplazamiento del pago de los intereses hipotecarios a aquellas familias que, aun trabajando, no puedan afrontar los pagos mensuales de su hipoteca.
La Asociación América España Solidaridad y Cooperación (AESCO) y la Unión de Propietarios de Viviendas Impagables entregó por la mañana en la sede de Caja Madrid 1.100 expedientes de personas hipotecadas con problemas.
Unas 9.600 familias de varias ciudades españolas, no pueden afrontar el pago de su hipoteca y se ven en esta situación.
C.P
Nueva manifestación de los olivareros.
Miles de personas se han manifestado nuevamente para pedir precios justos en el aceite. Entre tres mil y cuatro mil personas de Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón, Murcia y Andalucía se han manifestado hoy por las calles de Jaén. La convocatoria ha sido llevada a cabo por la organización agraria COAG.
Las peticiones que se vienen realizando desde estas manifestaciones es siempre pedir unos precios justos para el sector del aceite de oliva y señalar la especulación que sufren en los precios del producto que cultivan.
También reivindicaron la puesta en marcha inmediata del mecanismo de almacenamiento privado, la prohibición de las mezclas de aceite de oliva con otras grasas, y un mayor control por parte del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino de las entradas y salidas de aceite de las industrias a través de la Agencia del Aceite de Oliva.
Así mismo han solicitado que intervenga la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para investigar y sancionar acuerdos entre la distribución para imponer precios a la baja.
Miguel López, secretario general de la COAG ha señalado unas pérdidas de 860 millones de euros en este sector, 741 millones en Andalucía y 400 millones en Jaén, principal provincia productora de aceite de oliva. El dirigente agrario asegura que "hay un acuerdo para asfixiar el olivar tradicional" y ha acusado a las empresas distribuidoras de tener un acuerdo para controlar el mercado desde la producción hasta llegar al consumidor, realizando acciones monopolísticas. También ha advertido que "esto no ha terminado aquí", ya que no hay agua para que todo el olivar sea intensivo, no hay dinero para ello, y sobre todo eso supone "cargarse" la calidad del producto.
La puta crisis (Todo es producto de su imaginación)
jueves, 19 de marzo de 2009
Soldados israelíes reconocen abusos sobre civiles palestinos.

En los próximos días el diario 'Hareetz' publicará más testimonios.
Segunda huelga general en Francia.

La jornada se ha visto marcada en sus primeras horas por una fuerte movilización en las calles y una limitada incidencia de los paros, que si que se ve menor que en la primera huelga realizada el pasado 29 de enero.
La manifestación salió poco antes de las 15.00 horas desde la Plaza de la República de París, la Prefectura de policía contabilizaba 85.000 personas, cuando en enero fueron 65.000. La cabecera portaba una pancarta con el eslogan 'Juntos frente a la crisis, defendamos el empleo, el poder adquisitivo y los servicios públicos'.
En Marsella, los organizadores han tenido que modificar incluso el trayecto de la marcha ante la cantidad de manifestantes, salieron a las calles unas 320.000 personas.
Una participación sin duda, mayor que la del pasado enero. Según fuentes sindicales hay un "fuerte sentimiento de injusticia social" ante el cual el Gobierno debe responder. "No puede quedarse en autismo", alertaron.
La compañía nacional de ferrocarril, SNCF, comunicó a las 10.00 horas un nivel de seguimiento del 35,9%.
La Red de Transportes del área metropolitana de París (RATP), ha tenido un seguimiento hacia el medio día de un 12%.
La eléctrica EDF, un 17,5% de paros.
La enseñanza, a media mañana respaldaba con un 35,10% de los profesores de primaria y el 25% en secundaria el paro.
France Télécom contabilizó un 25% de huelguistas al medio día.
Los funcionarios en paro hoy eran del 19,5%.
Los hospitales y el seguimiento del personal funcionario han sido del 18,2% a la mitad de la jornada.

El 75% de los franceses apoyan la huelga. “Creo que teniendo en cuenta lo que está pasando tienen razón- declaraba un joven- El famoso poder de adquisitivo cada vez está peor. Creo que movilizándose, de alguna manera, las cosas pueden cambiar. Por eso apoyo al cien por cien a los que siguen la huelga”
miércoles, 18 de marzo de 2009
El fondo de pensiones se garantiza solo hasta el 2030.

Rabadán en sus declaraciones había dicho que los españoles deberían cotizar más en el futuro para que las siguientes generaciones pudiéramos acceder al cobro de pensiones. Obviamente esto causo inquietud en gran parte de la población. Por ello Corbacho ha corrido en calmarnos, porque ya se sabe que la palabra del político siempre ofrece confianza ¿No? Para algo te deben agradecimiento por mantenerlos y ponerlos donde están ¿no? Y el respeto y defensa de los intereses del pueblo soberano, en ellos, es un principio ¿no? Seguiremos soñando...hace mucho que ya desperté por fortuna, o por tener los ojos abiertos, más bien.
Pues Corbacho indica que debemos hacer reflexión para que sigan con buena salud, ni que ahora tuviera un sistema inmunitario de premio...
Crónica de los estudiantes del MSR en la protesta anti-Bolonia de esta mañana en BCN.
Mientras que nos hemos ido acercando a la puerta de la Facultad, hemos visto cómo las fuerzas del orden público ahí presentes, se empezaban a mover. Nos hemos sentado pacíficamente en protesta de todo el tinglado, y cuando nos hemos negado a levantarnos, han empezado a golpearnos. Pero no como una medida de prevención, no, sino como una carga, la misma que posteriormente se ha organizado.
Hemos empezado a correr en dirección opuesta, pero ha sido inútil. Era una dispersión de ir dando palos a diestro y siniestro, al que corría y al que no, al que gritaba y al que lloraba. Vamos, como en el mejor de los tiempos de Fraga Iribarne y su "la calle es mía". Increíble.
Al cabo del rato se sumó a nosotros un montón de estudiantes, no sabemos si quinientos o más, en la misma plaza. No sabemos si venían de dentro de la universidad o de dónde, pero ha sido realmente hermoso. Todo se ha roto con la segunda carga policial del día...
No habíamos visto ninguno de nosotros un nivel tal de caos y violencia. De hecho, hemos visto como algunos compañeros han empezado a lanzar sillas metálicas del bar más cercano para hacer retroceder a la policía, pero ha sido inútil, obviamente.
Otros compañeros han cortado la calle Aribau, y mientras que otros han ido al Departament de Universitats, sito en Passeig de Gràcia con Diagonal, a protestar y exigir que apareciera el Conseller de Universitats. De nuevo han aparecido los uniformes de la desidia y nos han dado.
Balance provisional según las noticias: más de veinte estudiantes heridos, 5 Mossos heridos, 6 detenidos y 16 denunciados.
No hace mucho un compañero de la Pompeu Fabra UPF nos contaba cómo los Mossos actuaron en el desalojo de la UPF. Estamos viendo precedentes históricos en "democracia" de cómo las fuerzas de seguridad pública actúan con métodos propios del pasado: entrando en las universidades, cargando contra todo, agarrando de los cabellos y sin frenos.
Todo esto es curioso cuando el Conseller de Interior, el que dirige estas actuaciones, Joan Saura, se dice "de izquierdas, progresista, verde, pacifista, antimilitarista..." y demás. Si tuviéramos a la derecha en esta cartera, entonces, ¿sería peor?
Seguiremos protestando. Nos están envalentonando y pidiendo una guerra. Han roto ellos el diálogo, los rectores y el Departament. Un desastre que queríamos evitar todos los estudiantes.
A partir de hoy veremos qué pasa. Un saludo a tod@s , y a los estudiantes de toda España y a los represaliados. ¡Esta es su democracia! ¡Libros contra porras!
¡¡¡BOLONIA NO!!!
martes, 17 de marzo de 2009
Sube la tasa de asesinatos por primera vez en cinco años.
La tasa de homicidios y asesinatos registrada en España rompió la tendencia descendente desde hace cinco años, subiendo un 0,12 puntos en el año 2008.
Son los datos que arroja el informe de evolución de la criminalidad elaborado por el Ministerio del Interior. En el 2008 se contabilizaron 1.019 casos de asesinato y homicidios, una tasa del 2,61%, en el 2007 fueron 985 los delitos de este tipo el 2,49%.
También han subido los porcentajes en robos con fuerza en viviendas, por primera vez en 7 años. Hemos pasado del 33,2% en el 2007, al 37,1% en el 2008.
Perfil del parado en nuestro país: hombre, español, menor de 30 años y con estudios básicos.

2.777 perfiles de desempleados durante los meses de diciembre de 2008, enero y febrero de 2009, fueron los analizados para realizar el estudio.
El número de demandantes de empleo ha crecido en el último año, entre un 30% y un 40%, ellos lo justifican por los Expedientes que se suceden uno tras otro.
La actividad de las mujeres aumenta cada trimestre, situándose en un 51,4% (la masculina es del 69,2%).
Lo de 30 a 45 años, representan el 39% del total de demandantes de empleo.
Los profesionales de entre 25 y 30 años un 27%.
Los jóvenes de 16 a 25 años el 26%.
Los mayores de 45 años un 8% del total.
Así que uno de cada dos demandantes de empleo es menor de 30 años.
Los titulados en FP representan un 23% de esos demandantes de empleo, los profesionales con Bachillerato un 18%, los universitarios el 17% y las personas sin estudios 7%.
Un ERE de seis meses para 211 empleados en Rothenberger.

El ERE les afectará durante los próximos seis meses, dos días por semana, la causa que se da es una caída aproximada en las ventas en un 50% a consecuencia de la crisis.
La plantilla ha ratificado en asamblea entrar a negociar el expediente.
Ford deja en suspense 1.000 empleos en Almussafes.

Posiblemente se eche mano de prejubilaciones, no renovaciones de contratos temporales o acuerdos voluntarios, pero en todos caso, el ERE es inevitable.